Inicio |
Sistema Integrado de Gestión | Información Sistema Integrado de Gestión
Publicado (2013-02-18)
Creado por (Ana Maria Pineda)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
La CARDER cuenta con un Sistema Integrado de Gestión conformado por: un Sistema certificado de Gestión de Calidad, el Modelo Estándar de Control Interno (MECIModelo Estándar de Control Interno), las políticas de Desarrollo Administrativo, todos estos en cumplimiento de la normativa legal vigente y además, lo conforman los Sistemas de Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo, que se encuentran en etapa de documentación e implementación.

POLÍTICA INTEGRAL
La CARDER contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de una gestión eficiente, eficaz y efectiva, para la protección, recuperación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el medio ambiente. Declara su compromiso en desarrollar sus actividades y prestar sus servicios, de la siguiente manera:
• Implementando el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), para la gestión de los riesgos laborales, protegiendo la salud y seguridad de los servidores públicos en ejercicio de sus funciones y de las partes interesadas cuando se encuentren en los lugares de trabajo de la Corporación.
• Desarrollando e implementando buenas prácticas que reduzcan la contaminación, la demanda ambiental y los impactos ambientales en todos sus procesos.
• Asegurando que se cumpla con la legislación vigente y ejerciendo sus funciones de manera ágil y oportuna, incrementando la satisfacción del usuario mediante el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión implementado
• Promoviendo la equidad de género a través de proyectos y metas, que hacen parte del Plan de Acción de la Entidad, buscando que los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres se consideren, valoren y promuevan de igual manera.
OBJETIVOS INTEGRALES
DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA INTEGRAL
|
OBJETIVO
|
|
1. Contribuir con el mejoramiento
de la calidad de vida de la población
|
1. Contribuir al ordenamiento ambiental del territorio (Modelo de
Ocupación)
|
|
2. Contribuir a la reducción de conflictos ambientales para garantizar la
oferta natural que satisfaga las necesidades de la población
|
|
2. Gestión eficiente, eficaz y
efectiva para protección, recuperación y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales renovables y el ambiente
|
|
3. Cumplir con las metas físicas del Plan de Acción mediante la
eficiencia y la eficacia en la ejecución de los recursos financieros
|
|
3. Satisfacción de las necesidades
y expectativas de los clientes
|
4. Identificar el grado de satisfacción de los usuarios frente al
cumplimiento de los requisitos del cliente
|
|
4. Implementar el Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), para la gestión de los riesgos
laborales, protegiendo la salud y seguridad de los servidores públicos en
ejercicio de sus funciones y de las
partes interesadas cuando se encuentren en los lugares de trabajo de la
Corporación.
|
5.
Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los
respectivos controles.
|
|
6. Proteger
la seguridad y salud de todos los servidores públicos y de las partes interesadas
|
|
5. Promover la equidad de Género en la gestión
de la Entidad
|
7. Promover la equidad de género a
través de la planificación y ejecución de proyectos y metas, que hacen parte del
Plan de Acción de la Entidad
|
|
6. Desarrollar
e implementar buenas prácticas que reduzcan la contaminación, la demanda
ambiental y los impactos ambientales en todos sus procesos
|
8. Controlar los impactos ambientales
significativos a través de las acciones y medidas definidas en el Plan de
Manejo Ambiental de la Entidad, producto de la identificación y evaluación de
aspectos e impactos ambientales.
|
|
7. Mejoramiento continuo del
Sistema Integrado de Gestión implementado y cumplimiento de las normas
legales vigentes
|
9. Mejorar continuamente el
desempeño de los procesos para verificar la contribución al cumplimiento de
la misión institucional, al Sistema Integrado de Gestión implementado y a las
normas legales vigentes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Compartir este artículo