AAI: Agenda Ambiental Intersectorial. AIS: Asociación de Ingeniería Sísmica. AQI: Índice de calidad del Aire. ANDI: Asociación Nacional de Industriales AMCO: Área Metropolitana Centro Occidente ANP: Área Natural Protegida. ARD: Agua Residual Doméstica ASOCAR`s: Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales ASOPRCICULTORES: Asociación Colombiana de Porcicultores. |
CAMACOL: Cámara Colombiana de la Construcción CAR: Corporación Autónoma Regional CARDER: Corporación Autónoma Regional de Risaralda CDDS: Consejo Departamental de Desarrollo Sostenible. CENICAFÉ: Centro Nacional de Investigaciones del Café. CEPAL: Comisión Económica para América Latina CICA: Comité Interinstitucional de Control Ambiental. CIEBREG: Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos. CIFFRI: Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Risaralda. COLCIENCIAS: Instituto Colombiano Para el desarrollo de la Ciencia y La Tecnología. COMEDAComité de Educación Ambiental: Comité de Educación Ambiental CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social. CORPOCALDAS: Corporación Autónoma Regional de Caldas CORTOLIMA: Corporación Autónoma Regional del Tolima COSPLAR: Consejo Seccional de Plaguicidas de Risaralda CLOPAD: Comité Local para la Atención de Desastres CRQ: Corporación Autónoma Regional del Quindio. CRPMLProducción Más Limpia: Centro Regional de Producción Más Limpia CVCCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. |
DANE: Departamento Nacional de Estadística. DBO: Demanda Bioquímica de Oxigeno DGA: Departamento de Gestión Ambiental DOPAD: Dirección Operativa para la Atención de Desastres |
EDA: Enfermedad Diarréica Aguda EOTEsquema de Ordenamiento Territorial: Esquema de Ordenamiento Territorial ESP: Empresa de Servicios Públicos ESAP: Escuela Superior de Administración Pública |
FENAVI: Federación Nacional de Avicultores. FNP: Fondo Nacional de la Porcicultura. FONAV: Fondo Nacional Avícola.
|
ICA: Instituto Colombiano Agropecuario IDEAMInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales : Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi INCODER: Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural INGEOMINAS: Instituto Colombiano de Geología y Minería IRA: Infección Respiratoria Aguda. IRCA: Índice de Riesgo de la calidad del Agua para consumo Humano
|
MAVDT: Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MECIModelo Estándar de Control Interno: Modelo Estándar de Control Interno MDL: Mecanismos de Desarrollo Limpio MIRH: Manejo Integrado del Recurso Hídrico. MOT: Modelo de Ocupación del Territorio.
|
OAJ: Oficina Asesora de Jurídica OAP: Oficina Asesora de Planeación. OCI: Oficina de Control Interno. ODS: Observatorio de Desarrollo Sostenible OMPADE: Oficina Municipal para la Atención y Prevención de Desastres ONGOrganismo no Gubernamental: Organismo no Gubernamental ONUOrganización de Naciones Unidas: Organización de Naciones Unidas
|
PAO: Potencial agotador de Ozono. PAT: Plan de Acción Trienal PBOTPlan Básico de Ordenamiento Territorial: Plan Básico de Ordenamiento Territorial PDA: Plan Departamental del Agua. PDD: Plan Departamental de Desarrollo. PDM: Plan de Desarrollo Municipal. PND: Plan Nacional de Desarrollo PGARPlan de Gestión Ambiental Regional: Plan de Gestión Ambiental Regional. PGIR: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRHS: Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares PM10: Material particulado respirable menor a 10 micras. PMAF: Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal. PMLProducción Más Limpia: Producción Más Limpia PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente POMCHPlan de Ordenamiento y Manejo de Cuenca Hidrográfica: Plan de Ordenamiento y manejo de Cuencas Hidrográficas POTPlan de Ordenamiento Territorial: Plan de Ordenamiento Territorial PRAESProyectos Ambientales Escolares: Proyectos Ambientales Escolares PRAU: Proyectos Ambientales Universitarios. PSMVPlan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PTARPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PUEAA: Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua PYMES: Pequeñas y Medianas Empresas Exportadoras de Colombia.
|
REGARReconocimiento a la Gestión Ambiental en Risaralda: Reconocimiento a la Gestión Ambiental en Risaralda RESA: Red de Seguridad Alimentaria RESPELResiduos Peligrosos: Residuos Peligrosos RNR: Recursos Naturales Renovable. |
SAO: Sustancias Agotadoras de Ozono SECOPPortal Único de Contratación: Portal Único de Contratación SGASSubdirección de Gestión Ambiental Sectorial: Subdirección de Gestión Ambiental Sectorial SGATSubdirección de Gestión Ambiental Territorial: Subdirección de Gestión Ambiental Territorial SIACSistema de Información Ambiental de Colombia: Sistema de Información Ambiental de Colombia SIAR: Sistema de Información Ambiental Regional. SIDAPSistema Departamental de Áreas Protegidas de Risaralda : Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Risaralda SIG: Sistema de Información Geográfica SIGAMSistema de Gestión Ambiental Municipal: Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGPER: Sistema de Información Geográfico de Pereira SIMAP: Sistema Municipal de Áreas Protegidas SINASistema Nacional Ambiental: Sistema Nacional Ambiental SIPGA: Sistema de Información para la Gestión Ambiental SIR: Sistema de Información Regional SIRAP ECSistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero : Sistema Regional de Áreas protegidas del Eje Cafetero SISBIM: Sistema Básico de Información Municipal. SUI: Sistema Único de Información de Servicios Públicos SUN: Salvoconducto Único Nacional SST: Sólidos Suspendidos Totales |
UAESPNNParque Nacional Natural: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UGAMUnidad de Gestión Ambiental Municipal: Unidad de Gestión Ambiental Municipal UNISARC: Universidad Agrícola y Rural de Santa Rosa de Cabal UTP: Universidad Tecnológica de Pereira
|
TR: Tasa Retributiva TUA: Tasa por Uso de Agua
|