La CARDER bajo el mandato del proyecto “Arca de Noé” recibe estudiantes de la Universidad Tecnológica del Chocó

• El profesor Alex Mauricio Jiménez Ortega, del programa de biología de la Universidad Tecnológica del Chocó, se encuentra liderando un enriquecedor recorrido por el eje cafetero junto a estudiantes de biología e ingeniería agroforestal.
Pereira, 29 de julio de 2024. Esta iniciativa busca ampliar la perspectiva profesional de los estudiantes, permitiéndoles explorar el quehacer del biólogo en diferentes entornos laborales. Durante el recorrido, los estudiantes han tenido la oportunidad de visitar la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), donde han aprendido sobre los ecosistemas del eje cafetero y las funciones de los biólogos en la región. Además, se les ha ofrecido información sobre posibles oportunidades laborales futuras.
En las actividades destacadas del recorrido, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), ha jugado un papel importante en esta experiencia educativa. Durante la visita, los estudiantes participaron en sesiones informativas sobre gestión de ecosistemas y estrategias de sostenibilidad. Aprendieron sobre las similitudes y diferencias en la gestión ambiental entre Risaralda y el Chocó, y exploraron las oportunidades laborales que podrían surgir en la CARDER.
En la exploración realizada en el Bioparque Ukumarí, gracias al apoyo de la CARDER, el Bioparque Ukumarí recibió a casi 30 estudiantes de forma gratuita. Este acceso exclusivo permitió a los jóvenes observar de cerca las operaciones del bioparque, conocer las prácticas de conservación que se llevan a cabo y considerar cómo podrían aplicar estas experiencias en sus futuras carreras.
Así mismo, el grupo visitará Cartón de Colombia, donde se les mostrará el manejo de la silvicultura y la producción forestal en las fincas de la compañía. Este acercamiento es posible gracias a la colaboración continua con la CARDER, que facilita el acceso a este tipo de experiencias formativas.
El profesor Jiménez Ortega, destacó la importancia de estas experiencias para los estudiantes, permitiéndoles comparar prácticas entre regiones y considerar futuros emprendimientos en su tierra natal, el Chocó.
Este tipo de actividades no solo enriquecen el conocimiento académico de los estudiantes, sino que también les permiten vislumbrar la posibilidad de emprender proyectos similares en el Chocó, impulsando el desarrollo local y la conservación ambiental.

Risaralda es ejemplo en materia de conservación del agua
Risaralda es ejemplo en materia de conservación del agua La CARDER atendió el llamado del Concejo de Pereira para presentar las acciones, operativos y estrategias

La CARDER exaltó la labor de estudiantes investigadores del Liceo Taller San Miguel
La Corporación reconoció los avances del grupo de investigación del Liceo Taller San Miguel en el estudio y conservación de anfibios, especialmente de la rana Rubí, en el humedal DANAPURE.

“Que la codicia del oro no nos lleve a la autodestrucción”: llamado de la CARDER durante debate en la Asamblea de Risaralda
Fue el mensaje que el director Julio César Gómez, realizó en la Asamblea de Risaralda durante el debate para llegar a acuerdos conjuntos con la comunidad Minera de la vereda Juan Tapao de Quinchía.