La CARDER hace seguimiento a los trabajos de minería tradicional en las ladrilleras de Belén de Umbría

• Se autorizaron trabajos manuales, pero las actividades con maquinaria pesada continúan suspendidas.
Pereira, 5 de abril de 2022. Tras la socialización entre La CARDER, La Gobernación de Risaralda, el alcalde de Belén de Umbría y la comunidad de la vereda El Congo, se pactaron compromisos para autorizar los trabajos de minería tradicional en las ladrilleras del municipio de Belén de Umbría.
“Hoy tuvimos la oportunidad de venir con el señor alcalde a la vereda El Congo, para revisar el tema de las ladrilleras que tienen trabajos de minería ancestral, hay algunas actividades irregulares que desde la autoridad ambiental necesitan permisos y por eso se pactaron acuerdos de cumplimiento que deben hacerse en los próximos meses” explicó Julio César Gómez Salazar, director general de la CARDER.
En dicha reunión se autorizaron trabajos manuales pero las actividades con maquinaria pesada fueron suspendidas, se realizó todo el acompañamiento a la comunidad por parte de los técnicos de la Entidad, para formalizar los procesos.
El director general de La CARDER también manifestó que el alcalde de Belén de Umbría, Jesús Antonio Bermúdez quedó comprometido con la comunidad para liderar el proceso de aseguramiento de la actividad y las compensaciones ambientales.

Risaralda es ejemplo en materia de conservación del agua
Risaralda es ejemplo en materia de conservación del agua La CARDER atendió el llamado del Concejo de Pereira para presentar las acciones, operativos y estrategias

La CARDER exaltó la labor de estudiantes investigadores del Liceo Taller San Miguel
La Corporación reconoció los avances del grupo de investigación del Liceo Taller San Miguel en el estudio y conservación de anfibios, especialmente de la rana Rubí, en el humedal DANAPURE.

“Que la codicia del oro no nos lleve a la autodestrucción”: llamado de la CARDER durante debate en la Asamblea de Risaralda
Fue el mensaje que el director Julio César Gómez, realizó en la Asamblea de Risaralda durante el debate para llegar a acuerdos conjuntos con la comunidad Minera de la vereda Juan Tapao de Quinchía.