La Ruta de la Panela, un potencial turístico en la ampliación del DRMI Cuchilla del San Juan

• En el marco de la ampliación del Distrito Regional del Manejo Integrado, se explora la posibilidad de convertir la producción panelera en un atractivo para que los turistas recorran Risaralda.
Pereira, 27 de septiembre de 2022. La figura de conservación del Distrito Regional de Manejo Integrado es una categoría que reconoce la necesidad de conservar los recursos naturales, al tiempo en que promueve la producción sostenible por parte de las comunidades locales.
El equipo técnico que trabaja en la ampliación del DRMI Cuchilla del San Juan, avanza en la identificación de elementos naturales y culturales susceptibles de aprovechamiento responsable a nivel turístico; evidenciando que el cultivo de caña panelera y el proceso de producción de panela son parte fundamental de las condiciones sociales, históricas y económicas de los habitantes del área de ampliación, tanto en Pueblo Rico como en Mistrató, y sus atributos y potencial permitirían desarrollar una Ruta Turística sobre el proceso panelero como estrategia de conservación del área protegida.
Al respecto, el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, explicó que “esos productos agrícolas como la panela, el café, el fique, de los que vive el campesino en esas montañas, se pueden convertir en un potencial ecoturístico, porque uno de nuestros objetivos es que Risaralda sea un destino para hacer Turismo de Naturaleza, enfocado en potencializar el ecoturismo y el turismo rural; queremos apostar por llegar a viajeros que estén dispuestos a reconocer un valor diferenciador en nuestros productos turísticos, conociendo nuestra biodiversidad y compartiendo las experiencias de vida y de producción sostenible de nuestros campesinos.
Por su parte, Jorge Eliecer Jiménez Parra, productor de panela de Pueblo Rico, señaló que la panela es el sustento de muchas familias que cultivan y/o procesan la caña en cerca de 180 trapiches que hay en el municipio.
“Sería muy importante que este proceso se difundiera a nivel nacional o internacional, para que la panela tenga un precio que realmente valga la pena porque es un trabajo muy duro y poco remunerado”, dijo Jorge Eliecer Jiménez Parra.
El equipo técnico que trabaja en la ampliación del DRMI Cuchilla del San Juan, conformado por la CARDER, FECOMAR, WCS Colombia, Instituto Humboldt y la Organización Naturaleza y Cultura Internacional, ha sido enfático en que las estrategias más significativas en los procesos de conservación se realizan de la mano con las comunidades locales, promoviendo el desarrollo sostenible y mejorando las condiciones de vida de los habitantes del área protegida.

La CARDER lideró coordinación técnica en Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo en La Virginia ante creciente del Río Cauca
Durante el Consejo Municipal Extraordinario de Gestión del Riesgo, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), articuló acciones clave para afrontar la alerta roja en La Virginia, ocasionada por el aumento del nivel del Río Cauca y la amenaza por reflujo en sectores críticos del municipio.

La fauna silvestre debe permanecer en los ecosistemas
La CARDER continúa realizando operativos de control y prevención del tráfico de fauna silvestre en puntos estratégicos del departamento de Risaralda.

La CARDER invita a la ciudadanía a jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla
El director de la CARDER convoca a la comunidad a participar en las jornadas de vacunación contra la fiebre amarilla, que se llevarán a cabo los días 6 y 13 de mayo, de 8:00 a. m. a 2:00 p. m., en el primer piso de las instalaciones de la Corporación.