Más de tres mil novecientos kilogramos de residuos recolectados en la jornada posconsumo, tendrán una adecuada disposición

• Computadores dañados, teclados, celulares, luminarias, llantas, fueron algunos de los residuos posconsumo entregados de manera voluntaria durante la jornada.
Pereira, 26 de octubre de 2022. Con el propósito de generar conciencia entre la ciudadanía, las empresas y todos los actores ciudadanos sobre la importancia de que este tipo de residuos que ya han cumplido su vida útil, no generen un impacto negativo en la salud o el medio ambiente; la Corporación Autónoma Regional de Risaralda-CARDER realiza el acompañamiento a estas jornadas que se desarrollan dos veces al año, a través del Comité Metropolitano de Residuos Peligrosos.
“La actividad tiene dos propósitos, primero enterar a los ciudadanos que hay empresas encargadas de recoger esos elementos y materiales que hoy están estorbando en las casas como las neveras, linternas, pilas, aceites y más, y segundo que esos elementos no son basura, eso lo estamos incorporando a los procesos de economía circular como materia prima para seguir produciendo” Dijo Julio César Gómez Director de la CARDER.
Para esta ocasión se realizaron en la Plazoleta de la Gobernación de Risaralda, hall del edificio 1 de la UTP, CI Metales La Unión en zona industrial La Macarena y el CAM de Dosquebradas.
“La importancia de estas jornadas es muy grande porque nos ayuda a reducir mucho los impactos que este tipo de residuos electrónicos pueden dejar en el medio ambiente y con ello les estamos dando un final adecuado”, señaló Carlos Hernán Botero, uno de los participantes de la actividad.

La CARDER y autoridades atienden emergencia por avalanchas en Marsella
El director Julio César Gómez en compañía de su equipo técnico, la Alcaldía de Marsella y entidades de atención de emergencias, visitaron la vereda El Nivel, para atender la emergencia provocada por dos movimientos de tierra de gran magnitud.

La CARDER y la CHEC se unieron para promover el liderazgo ambiental comunitario
Con el objetivo de fortalecer la cultura ambiental en Risaralda, la CARDER y la CHEC impulsaron la Escuela de Liderazgo Ambiental Comunitario (ESLAC), una estrategia orientada a formar líderes locales comprometidos con la sostenibilidad y la protección del entorno.

Socialización y firma de acuerdos para la reglamentación del Río Quinchía
Un paso conjunto hacia la protección del agua y el fortalecimiento del diálogo intercultural en el territorio risaraldense.