Comunidad del área de ampliación de la Cuchilla del San Juan realiza intercambio de experiencias en reserva natural

• Con habitantes del corregimiento San Antonio del Chamí y las veredas Mampay y Costa Rica en Mistrató, se realizó durante el fin de semana un intercambio de conocimientos y experiencias en el DRMI Planes de San Rafael en Santuario.
Pereira, 22 de agosto de 2022. Durante tres días, una comitiva de representantes de la comunidad que habita en el área de influencia del proyecto de ampliación del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan de Mistrató, se hospedó en el Centro de Visitantes de la CARDER ubicado en el DRMI Planes de San Rafael en Santuario, con el objetivo de vivir la experiencia de un área protegida con la misma categoría de conservación que tiene la Cuchilla del San Juan y conocer de cerca un proyecto que ha logrado avanzar en la prestación de servicios turísticos de naturaleza.
Adicionalmente, se realizaron caminatas de interpretación ambiental y talleres para el fortalecimiento de los conceptos sobre las categorías de protección, haciendo énfasis en las diferencias entre preservación y conservación.
La integrante del equipo técnico de FECOMAR, Lorena Jaramillo Marín, explicó al respecto: “las áreas de preservación no permiten ciertas actividades, en ellas solamente se puede preservar los ecosistemas, como en el Parque Nacional Natural Tatamá, que es tan cercano a nosotros. En cambio, los Distritos de Manejo Integrado permiten múltiples usos, entre ellos, los sistemas productivos sostenibles; nuestro propósito es que la gente comprenda las posibilidades del uso del territorio al estar inmersos en un área protegida”.
Como parte del encuentro, se realizó una aproximación a la cartografía de la nueva área protegida, avanzando conjuntamente en la definición de los límites geográficos, un ejercicio que le permitió a la comunidad referenciar las actividades que se desarrollan en el área de ampliación.
Los participantes de este intercambio expresaron su satisfacción por un proceso que catalogan como participativo y pedagógico, el cual ha logrado dar respuesta a sus preocupaciones acerca del proyecto, además, de ampliar las expectativas frente a las oportunidades de desarrollo social, económico y ambiental que representa la ampliación del área protegida.
“Como líder ambiental y representante de las comunidades de Mampay y San Antonio, puedo decir que se están haciendo las cosas con la mejor pedagogía, la mejor ilustración, las entidades que participan del proceso se han esmerado para entregarnos una información clara que poco a poco nos ha disipado las dudas que teníamos al respecto y saber que tenemos un interés común, que es el de la conservación y en algunos casos la preservación”, aseguró David González Velázquez, pequeño productor agropecuario de la vereda Mampay de Mistrató.
El próximo mes, las comunidades del área de influencia de la ampliación del DRMI Cuchilla del San Juan en Pueblo Rico, serán los invitados a participar de este escenario de aprendizaje vivencial.

La CARDER realizará Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024
El Director General de la CARDER, hace extensiva invitación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, que se realizará de manera presencial el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en el primer piso de la sede de la CARDER y contará con transmisión simultánea a través de Facebook Live.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.