Comunidades de Pueblo Rico conocieron la experiencia de manejo de un área protegida en Risaralda

• El DRMI Planes de San Rafael en Santuario, fue anfitrión de los habitantes del área de ampliación de la Cuchilla del San Juan en Pueblo Rico, en un intercambio de conocimientos sobre turismo de naturaleza y producción sostenible en las áreas protegidas.
Pereira, 3 de octubre de 2022. Una comitiva de 22 representantes de las veredas Campo Alegre, El Rocío, El Danubio, La Trinidad, Yarumal y el corregimiento Villa Clareth en Pueblo Rico; las cuales hacen parte del perímetro de ampliación del DRMI Cuchilla del San Juan, participaron durante tres días en un intercambio de experiencias sobre las posibilidades de desarrollo que ofrece un área protegida de esta categoría.
“Nos encontramos con una comunidad que habita un territorio rico a nivel cultural y biológico, que está dispuesta a trabajar por su organización social para apostarle a la conservación y en propuestas de turismo comunitario”, dijo Jimmy Monsalve, técnico en turismo del proyecto de ampliación del DRMI Cuchilla del San Juan.
Asimismo, indicó que el equipo técnico realizará con la comunidad un proceso de fortalecimiento de capacidades con talleres de apropiación social del conocimiento, formación en turismo de naturaleza y el desarrollo de procesos de base comunitaria.
Durante el encuentro se realizaron diversas actividades como la identificación de las diferentes categorías de manejo, talleres de observación de aves y caminatas de interpretación ambiental. Adicionalmente, se avanzó de manera conjunta en el reconocimiento de los límites de la ampliación y los sistemas productivos que se encuentran en el territorio.
Estas estrategias de participación comunitaria han sido bien recibidas por los habitantes del área de influencia de la ampliación, quienes coinciden en que el diálogo permanente y de cara a la comunidad ha despejado los temores sobre el proceso.
“Este es un conocimiento demasiado importante para transmitírselo a la comunidad que represento, nosotros teníamos una idea tergiversada de qué era la ampliación de la Cuchilla, teníamos la idea de que nos iban a desplazar de nuestras tierras; el conocimiento que hemos adquirido aquí nos lleva a decirle a la comunidad que esto son oportunidades de desarrollo para nosotros”, enfatizó Luz Mary Londoño Vásquez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Villa Clareth.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.

El agua no es solo un recurso, es la base de la vida
Con este mensaje, las autoridades ambientales conmemoraron el Día Mundial del Agua en las instalaciones del Santuario Otún Quimbaya, donde recorrieron el sendero y llegaron hasta el río Otún para asumir compromisos de cuidado y preservación de este recurso vital.