Con gavionería en tierra armada, se lograron separar aguas lluvias de aguas residuales

• Con una suma alrededor de los mil millones de pesos, CARDER logró realizar una obra en la calle dos de Quinchía, mejorando problemática de olores y brindando conectividad a la ciudadanía.
Pereira, 24 de abril de 2023. Gracias a la financiación de la obra civil ejecutada en la calle segunda en el casco urbano del municipio de Quinchía, se mejoró la realidad de los ciudadanos del sector, quienes aseguran que desde hace más de 30 años padecían dificultades de conectividad entre los barrios aledaños y una fuerte dificultad de malos olores que aumentaban en época de verano.
La obra fue realizada gracias al convenio 626 de 2022 entre la Empresa de Servicios Público de Quinchía quien fungió como interventora de la obra y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER quien financió y brindó apoyo técnico con asesoría y acompañamiento a la gestión, resaltando que además de la intervención civil en el punto, se lograron entregar 75 sistemas de tratamientos de aguas residuales para familias del municipio.
Por medio de gaviones en tierra armada, se logró configurar y estabilizar la zona, con un miro de una extensión aproximada de 100 metros de longitud, con lo cual se habilitó un puente, por debajo del cual existe disposición de las aguas.
“El fin principal de esta intervención, era canalizar las aguas y separar las residuales de las aguas lluvias, lo cual se logró con éxito y además se incorporaron drenajes de vertimientos, optimizando no solo el sistema de las aguas en sí, sino brindando un escenario de bienestar y confort para la comunidad”, aseguró Julio César Gómez Salazar, director General de la CARDER.

La CARDER realizará Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024
El Director General de la CARDER, hace extensiva invitación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, que se realizará de manera presencial el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en el primer piso de la sede de la CARDER y contará con transmisión simultánea a través de Facebook Live.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.