Ir al contenido
English EN Spanish ES

Con la bandera de construir el Plan de Vida, la CARDER se desplazó hasta el Resguardo Unificado Embera Chamí

Con la bandera de construir el Plan de Vida, la CARDER se desplazó hasta el Resguardo Unificado Embera Chamí

• A más de 5 horas de la cabecera urbana de Pereira llegó la comisión de la CARDER, con el propósito de conocer la idiosincrasia y necesidades de la comunidad, para posteriormente proponer acciones contundentes para todos.

Pereira, 25 de agosto de 2022. Hasta la vereda Jeguadas en el municipio de Mistrató llegó la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, con el propósito de ayudar en la consolidación del Plan de Vida de la comunidad del Resguardo Unificado Embera Chamí.

 

“Llegamos hasta esta comunidad porque son la auténtica vigía ambiental y cuidadores de las montañas, donde por medio de diálogos sociales entienden la problemática y poder tomar decisiones intermediadas que ayuden a resolver el problema del hombre”, manifestó Julio Cesar Gómez Salazar, director general de la CARDER.

 

Asimismo, se socializó la inversión con la reinserción de peces en los estanques para ampliar a ríos y quebradas y así consolidar el programa de seguridad alimentaria con más de ocho mil alevines, destacando entre otras acciones el proceso de investigación y conservación de conocimientos ancestrales que permitan perdurar en el tiempo la esencia y saberes propios de la comunidad.

 

Las propuestas que presentó la CARDER fueron:

 

  • Creación del Cacao Chamí, el café Chamí de tipo arábico o borbón, con el apoyo de un agrónomo de la Corporación para educarlos en buenas prácticas con el fin de alejar a los jóvenes del narcotráfico y de la minería ilegal.

 

  • Enfocar la producción agrícolo en otros elementos como el chontaduro, plátano, caña de azúcar y huertas caseras, incluyendo dentro del resguardo indígena como técnicos ambientales a mujeres cabeza de familia.

 

  • Instaurar la señalética en madera plástica para que no se degrade y así apoyar la economía circular.

 

  • Avalar el aprovechamiento del bosque para reconstrucción de viviendas u otros fines de tipo social y de vivienda.

 

  • Capacitar a la guardia indígena en riesgos ambientales y variabilidad climática.

 

 

 

Compartir a través
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin
Share on facebook
Share on whatsapp
La CARDER visitó el municipio de Balboa y acompañó la intervención artística de murales comunitarios
Noticias

La CARDER visitó el municipio de Balboa y acompañó la intervención artística de murales comunitarios

El director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez Salazar, visitó el municipio de Balboa, donde conoció los murales que se estaban realizando por parte del grupo Territorios de Paz. Durante el recorrido, el director observó los trabajos artísticos que embellecen diferentes puntos del municipio y expresó su reconocimiento a esta iniciativa comunitaria.

Seguir leyendo »
CARDER activó plan de contingencia por fiebre amarilla en áreas protegidas de Risaralda
Noticias

CARDER activó plan de contingencia por fiebre amarilla en áreas protegidas de Risaralda

Con el objetivo de proteger la salud pública y la biodiversidad del departamento, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) activó un plan de contingencia ante el riesgo de fiebre amarilla, tras los reportes confirmados de la enfermedad en varios departamentos del país. Desde la activación del plan, se exigió a todos los visitantes que deseaban ingresar a las áreas protegidas del departamento presentar de manera obligatoria el carné de vacunación contra la fiebre amarilla.

Seguir leyendo »
wpChatIcon