- Versión 15
- Descargar 10
- Tamaño del archivo 872.08 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación octubre 16, 2024
- Última actualización marzo 12, 2025
OD-10-03 Objetivos Integrales V15
OD-10-03 Objetivos Integrales V15 - 05-03-2025
DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA INTEGRAL | OBJETIVO | |
1. Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la población | 1. Contribuir al ordenamiento ambiental del territorio (Modelo de Ocupación) | |
2. Contribuir a la reducción de conflictos ambientales para garantizar la oferta natural que satisfaga las necesidades de la población | ||
2. Gestión efectiva para protección, recuperación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el ambiente | ||
3. Cumplir con las metas físicas del Plan de Acción mediante la efectividad en la ejecución de los recursos financieros | ||
3. Incrementar la satisfacción del usuario ejerciendo sus funciones de manera ágil y oportuna | 4. Identificar el grado de satisfacción de los usuarios frente al cumplimiento de los requisitos del cliente | |
4. Gestionar los riesgos laborales, protegiendo la salud y seguridad de los servidores públicos en ejercicio de sus funciones y de las partes interesadas cuando se encuentren en los lugares de trabajo de la Corporación | 5. Disminuir la accidentalidad en la Corporación mediante la mitigación de los riesgos asociados a los diferentes procesos para mejorar la productividad. | |
6. Prevenir y disminuir la ocurrencia de enfermedades laborales y/o enfermedades de origen común que puedan verse agravadas por la exposición a los peligros ocupacionales contribuyendo a la calidad de vida laboral y extra laboral de todos los servidores públicos y partes interesadas. | ||
7. Divulgar la Política Integral del SIG – (SG-SST) a los servidores públicos y partes interesadas, a través de diferentes medios de comunicación facilitando la interiorización de su contenido. | ||
8. Ejecutar el Plan Anual de Trabajo en Seguridad y Salud en el Trabajo, obteniendo como resultado la Implementación, mantenimiento y mejora del SG-SST | ||
5. Promover el enfoque diferencial a través de planes, programas y proyectos de la Entidad, buscando el desarrollo del principio de igualdad y no discriminación de todas las personas, sin importar su condición de clase, género, grupo étnico, edad, salud física o mental, u orientación sexual | 9. Planificar y ejecutar planes, programas y proyectos que promuevan el enfoque diferencial | |
6. Implementar controles en los procesos para la gestión de los aspectos e impactos ambientales significativos, desde una perspectiva de ciclo de vida. Propendiendo por el uso racional y la prevención de la contaminación de los recursos naturales. | 10. Controlar los impactos ambientales significativos a través de las acciones y medidas definidas en el Plan de Manejo Ambiental de la Entidad. | |
7. Fomentando el uso racional de la energía mediante el empleo de acciones de ahorro, y el aprovechamiento de energías renovables en sus instalaciones, contenidas en los planes y programas de gestión, para la mejora del desempeño energético institucional y la mitigación al cambio climático | 11. Mejorar el desempeño energético institucional, a través de acciones que fomenten la reducción del consumo de energía. | |
8. Asegurar que se cumpla con la normatividad vigente mediante el mejoramiento continuo del Sistema Integrado de Gestión implementado | 12. Mejorar continuamente el desempeño de los procesos para verificar la contribución al cumplimiento de la misión institucional, al Sistema Integrado de Gestión implementado y a las normas legales vigentes | |
9. Preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de todos los activos de información, a través de la gestión del riesgo de seguridad digital, atendiendo las necesidades de los diferentes grupos de interés. | 13. Implementar el modelo de seguridad y privacidad de la información en la Entidad, de acuerdo a los lineamientos del MinTic. | |
10. Fortalecer la gestión del conocimiento y la innovación en gestión ambiental, a través de la ejecución de planes, programas y proyectos. | 14. Elaborar documentos enmarcados en líneas de gestión del conocimiento e investigación, articuladas a los planes, programas, proyectos e instrumentos de planificación de la CARDER. |