El IDEAM enciende las alarmas ante la eventual llegada del Fenómeno de la Niña en Risaralda

• El IDEAM recomienda a las entidades encargadas en prevención del riesgo, tomar las medidas preventivas ante la llegada de la segunda temporada de lluvias en el país.
Pereira, 31 de agosto de 2022. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM siendo esta última la entidad encargada de manejar la información científica en materia ambiental a nivel nacional, advierten que para el trimestre final del año, los modelos de estudios de predicción ambiental indican incrementos de lluvias por encima de los registros históricos entre 20% y 40% en la península de la Guajira y centro del litoral Caribe.
De este mismo modo, indican que se espera aumentos de lluvia entre 10% y 20% en el Magdalena, Atlántico, Cesar, centro de Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Chocó. Se prevén reducciones de lluvia entre el 10% y 20% en el litoral de Cauca y centro de Nariño.
Para el caso de Risaralda, en el mes de septiembre, la predicción climatológica indica que aumentarán las precipitaciones y lluvias entre un 40 y 60%; mientras que para el mes de octubre se presentará una variación hacia la parte central y suroriental del departamento con condiciones de unos 60 milímetros en el aumento de los afluentes; del mismo modo que para el mes de noviembre, aumentarían las condiciones extendiéndose en área abarcada en posibles variaciones climáticas hacia los límites con el Chocó.
Ante la posibilidad de crecientes súbitas por la segunda temporada de lluvias, se recomienda especial atención a las cuencas medias y bajas de los grandes ríos Magdalena y Cauca, a los ríos y quebrada de alta pendiente en la región Andina, Sierra Nevada de Santa Marta y piedemontes, asimismo se recomienda especial atención a las zonas inestables ante la probabilidad de deslizamientos de tierra, avenidas torrenciales y remoción en masa en los municipios de Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Apía, Marsella y Pueblo Rico.
Datos de interés:
El IDEAM, recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y del Sistema Nacional Ambiental (SINA), alcaldes, gobernadores y comunidad en general tomar las medidas preventivas ante la llegada de la segunda temporada de lluvias y estar atento a la información que emita el instituto en sus canales oficiales.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.

El agua no es solo un recurso, es la base de la vida
Con este mensaje, las autoridades ambientales conmemoraron el Día Mundial del Agua en las instalaciones del Santuario Otún Quimbaya, donde recorrieron el sendero y llegaron hasta el río Otún para asumir compromisos de cuidado y preservación de este recurso vital.