Importantes avances reveló la CARDER durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

• Durante la vigencia 2022, la CARDER alcanzó una ejecución física del 91%, a través de sus tres líneas estratégicas, en las que se lograron importantes avances, representados en el desarrollo de sus programas específicos.
Pereira, 28 de abril de 2023. En las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, se llevó a cabo la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas para la vigencia fiscal 2022, en la cual participaron en la mesa principal el delegado del gobernador de Risaralda, el secretario de Planeación y Ambiente departamental Mauricio Alberto Vega; la jefe de la Oficina de Control Interno de la Corporación Alba Lucía Velásquez y el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar.
Asimismo se tuvo en cuenta a todos los invitados como lo fueron los delegados de entidades como la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, además de los representantes de la Asamblea Corporativa de la CARDER, miembros del Consejo Directivo de la CARDER, como también a los ciudadanos que se inscribieron en el formulario de inscripción publicado en la página web de la entidad, para participar en esta audiencia, además de quienes se conectaron vía streaming con la transmisión en vivo.
Fue así y como en el ejercicio de garantizar un control social a la gestión adelantada por la autoridad ambiental en la vigencia mencionada y en cumplimiento de lo previsto en el Artículo 2.2.8.6.4.11 del Decreto 1076 de 2015, fueron invitados los ciudadanos, agremiaciones y representantes de sectores de todo tipo, a hacer partícipes de este ejercicio público de importancia ciudadana.
Dentro de los avances más destacados en el cumplimiento de la ejecución al Plan de Acción 2020-2023, “Risaralda Sostenible y Resiliente, Compromiso de Todos”, se representan en las siguientes líneas estratégicas:
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Gobernanza, Educación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, en la cual durante la vigencia 2022 se alcanzó una ejecución física del 92%, a través de sus 4 programas denominados:
- Gestión ambiental participativa
- Planificación y ordenamiento ambiental
- Educación ambiental
- Control y seguimiento ambiental
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: Gestión de Riesgos Territoriales Y Cambio Climático, resaltando que durante el semestre se alcanzó una ejecución física del 97%, a través de sus 4 programas denominados:
- Seguridad hídrica
- Gestión de la biodiversidad y ecosistemas del departamento
- Gestión del riesgo de desastres
- Adaptación al cambio climático
LÍNEA ESTRATÉGICA 3: Producción Sostenible Y Consumo Responsable, alcanzando durante el semestre una ejecución física del 84%, a través de sus 3 programas denominados:
- Gestión del hábitat sostenible
- Sistemas productivos sostenibles
- Innovación empresarial y negocios verdes
De este modo se contribuye a lograr el cumplimiento a las metas establecidas durante el cuatrenio de la actual dirección general, periodo comprendido entre el año 2020 y 2023.

CARDER refuerza medidas ante brote de fiebre amarilla en el Tolima y caso confirmado en Caldas
Ante el brote de fiebre amarilla que afecta al Tolima y un caso confirmado en Caldas, la CARDER refuerza sus medidas preventivas en Risaralda, exigiendo el carné de vacunación a quienes ingresen a las Áreas Protegidas, con el objetivo de proteger tanto la salud humana como la de especies vulnerables como los primates silvestres.

CONTROLES AMBIENTALES DURANTE LA TEMPORADA AMBIENTAL
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) realizará exhaustivos operativos de control en contra de la minería forestal, tráfico de fauna exótica, pesca ilegal, además del control en contra de la fiebre amarilla durante esta temporada ambiental.

LA CARDER REALIZÓ JORNADA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA NO DISTRIBUCIÓN DE LA PALMA DE CERA
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER– llevó a cabo con éxito una jornada educativa enfocada en el uso responsable de especies forestales y la conservación de la palma de cera, árbol nacional de Colombia, al inicio de la Semana Mayor en Pereira.