La CARDER en articulación con Wildlife Conservation Society y FECOMAR desarrollan importante taller sobre Fauna

● A través del convenio entre la CARDER, WCS (Wildlife Conservation Society) y FECOMAR, se realiza taller sobre la “Coexistencia con especies depredadoras en el contexto del DRMI, Cuchilla del San Juan, Risaralda”, que cuenta con más de 30 representantes de autoridades ambientales, comunidades campesinas, consejos comunitarios y organizaciones locales.
Pereira, 11 de marzo de 2024. La depredación de animales domésticos en distintos territorios del país es una de las grandes amenazas para las especies de carnívoros, que son cazados en represalia por el ataque al ganado de las poblaciones rurales que basan su sustento en la cría de animales domésticos, lo que pone en riesgo la supervivencia de grandes felinos como el jaguar y el puma. Por ello, desde diferentes autoridades ambientales ha surgido la necesidad de trabajar de manera conjunta con las comunidades, organizaciones locales, gobierno y academia para construir capacidades en la planificación territorial con base en la coexistencia entre la especie humana y carnívora, y así, desarrollar conjuntamente un plan para el manejo antidepredatorio que permita minimizar los riesgos de supervivencia que registran estas especies.
De esta manera, y como resultado de la articulación entre la Wildlife Conservation Society – WCS, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, y la Federación Comunitaria para el Ordenamiento y Manejo de las Áreas Protegidas de Risaralda FECOMAR; se está llevando a cabo, durante los días 11, 12 y 13 de marzo, el taller “Coexistencia con especies depredadoras en el contexto del Distrito Regional de Manejo Integrado – Cuchilla del San Juan, Risaralda”, dictado por el investigador en coexistencia, el brasileño Silvio Marchini, con la participación de comunidades campesinas, organizaciones locales, Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan – ASOCASAN, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCO, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann – IIAP y Parques Nacionales Naturales de Colombia. Un ejercicio que propone planificar la coexistencia entre las comunidades que habitan el territorio con la fauna silvestre en el paisaje.
Al respecto, el director de Ciencia y Conservación de WCS Colombia, Germán Forero, expresó que: “A partir de éste taller se derivan múltiples estrategias y acciones que serán implementadas por las diferentes instituciones de forma mancomunada con las comunidades, precisamente para facilitar los procesos de coexistencia con la fauna silvestre”.

La CARDER realizará Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024
El Director General de la CARDER, hace extensiva invitación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, que se realizará de manera presencial el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en el primer piso de la sede de la CARDER y contará con transmisión simultánea a través de Facebook Live.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.