La CARDER le apuesta a la recuperación ambiental desde la plantación de árboles

• Los árboles son necesarios para la supervivencia de nueve de cada diez de las especies conocidas, y el porcentaje probablemente aumentaría si vamos más allá del hábitat y nos centramos en la producción de oxígeno.
Pereira 29 de abril de 2021. La CARDER resalta la importancia de los árboles para el medio ambiente, señalando sus múltiples beneficios como generadores de oxígeno a la atmosfera y de alimentos. Por esta razón y dando cumplimiento a su objetivo, el cual buscar contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la región, la entidad viene desarrollando proyectos que propenden a la recuperación del medio ambiente.
Así pues, desde el año 2020 se unió a la meta nacional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de sembrar en el país 180 millones de árboles al año 2022. En Risaralda, en conjunto con diferentes actores y comunidades del departamento se han sembrado 327.235 árboles y la meta a Diciembre son 360.000, esto con el fin de invitar a los ciudadanos a sembrar árboles, a tomar conciencia sobre la responsabilidad que nos involucra a todos y al buen uso de la riqueza natural del departamento.
“La CARDER en su trabajo institucional recuerda su compromiso en la protección de los bosques de Risaralda, en donde el 37% de su territorio está bajo alguna categoría de protección, es decir, 124.556 hectáreas del departamento están declaradas como área protegida. El 49% del departamento está cubierto por bosques y el 54% de estos están en categoría de bosque denso, además, 1.033 hectáreas fueron demarcadas por la entidad como fajas protectoras de cuerpos de agua el último cuatrienio; entre otras gestiones institucionales que buscan garantizar un ambiente sano para todos”, recordó el director general Julio César Gómez Salazar.
Los bosques son vida
Regulan el ciclo del agua, recogen y almacenan el agua; ayudan a evitar las inundaciones, protegen los suelos, regulan el clima y son territorio de vida para las comunidades que los habitan, cuyas prácticas tradicionales de manejo pueden contribuir a la conservación de estos bosques y selvas, además, son el hábitat de miles de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
Para la CARDER la conmemoración de esta fecha invita a que comprendamos la necesidad de proteger las superficies arboladas a través de acciones como la plantación de árboles en diferentes lugares a fin de contrarrestar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

“Que la codicia del oro no nos lleve a la autodestrucción”: llamado de la CARDER durante debate en la Asamblea de Risaralda
Fue el mensaje que el director Julio César Gómez, realizó en la Asamblea de Risaralda durante el debate para llegar a acuerdos conjuntos con la comunidad Minera de la vereda Juan Tapao de Quinchía.

La CARDER visitó el municipio de Balboa y acompañó la intervención artística de murales comunitarios
El director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez Salazar, visitó el municipio de Balboa, donde conoció los murales que se estaban realizando por parte del grupo Territorios de Paz. Durante el recorrido, el director observó los trabajos artísticos que embellecen diferentes puntos del municipio y expresó su reconocimiento a esta iniciativa comunitaria.

CARDER activó plan de contingencia por fiebre amarilla en áreas protegidas de Risaralda
Con el objetivo de proteger la salud pública y la biodiversidad del departamento, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) activó un plan de contingencia ante el riesgo de fiebre amarilla, tras los reportes confirmados de la enfermedad en varios departamentos del país. Desde la activación del plan, se exigió a todos los visitantes que deseaban ingresar a las áreas protegidas del departamento presentar de manera obligatoria el carné de vacunación contra la fiebre amarilla.