La CARDER se suma a la conmemoración del Día Internacional de Acción por los Ríos

• Para la corporación autónoma regional de Risaralda, la prioridad sigue siendo la conservación.
Pereira, 14 de marzo de 2023. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda se suma a la conmemoración del Día Internacional de Acción por los Ríos, organizado por International Rivers, organización mundial sin ánimo de lucro que busca proteger los ríos y defender las comunidades que dependen de ellos desde 1997, esta conmemoración surge como un llamado para hacer visibles los graves problemas de violación de derechos humanos fundamentales por la construcción de grandes obras hidráulicas, la destrucción ambiental, la contaminación, la construcción que desplaza el cauce de los ríos y prevenir la destrucción del ecosistema y la ruina económica que traen consigo.
En Risaralda según el ministerio para la protección social y el medio ambiente la red hidrográfica del departamento de Risaralda está conformada por los ríos San Juan y Cauca; el primero ocupa el 32% del área, su afluente más importante es el río Tatamá, y está constituido por los ríos Guarato, Aguita, Chamí, Río Negro, Mondo y Mistrató. La cuenca del río Cauca ocupa el 68% del área total; sus afluentes principales son los ríos La Vieja, Risaralda, Quinchía, Campo Alegre, Otún, Opirama y San Francisco.
Hoy es un día para aunar esfuerzos, para que, juntos, hagamos público el llamado para emprender acciones ya que estas cuestiones no solo nos afectan a nivel local, sino que también tienen un alcance mundial, “si somos parte del problema, debemos ser parte de la solución”. Dijo el Director de la CARDER Julio Cesar Gómez, Cuidar de los ríos deben ser acciones colectivas, entre todos podemos ayudar con pequeñas labores diarias, reciclando, ahorrando la mayor cantidad de agua posible, y utilizando productos ecológicos y biodegradables.
Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen como producto de la lluvia, de los manantiales, y el hielo. Debido a que en las últimas décadas han sido víctimas de la contaminación a gran escala, la destrucción de grandes ecosistemas y la pérdida irreparable de la flora y fauna que habita estos espacios naturales, por eso, el 14 de marzo de cada año se celebra el día internacional de acción por los ríos, cuyo objetivo es cuidar y proteger una de las principales fuentes de agua limpia en todo el planeta.
Risaralda, cuenta con siete cuencas hidrográficas, la Cuenca Del Otún, la Cuenca del Campo Alegre, la Cuenca del río Risaralda y la Cuenca de la Vieja que se encuentran con el plan de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, la Cuenca del Cañaveral que se está haciendo un plan de manejo de micro cuenca y la cuenca Opirama que se está comenzando el proceso, también está la cuenca del San Juan alto.
La CARDER, en cumplimiento a su función de administrar el medio ambiente, desarrolla planes de ordenación y manejo de cuencas POMCA, planificación a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y fauna y el manejo de la cuenca.

La CARDER realizará Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024
El Director General de la CARDER, hace extensiva invitación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, que se realizará de manera presencial el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en el primer piso de la sede de la CARDER y contará con transmisión simultánea a través de Facebook Live.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.

La CARDER realizará Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024
El Director General de la CARDER, hace extensiva invitación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, que se realizará de manera presencial el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en el primer piso de la sede de la CARDER y contará con transmisión simultánea a través de Facebook Live.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.