La CARDER y la Alcaldía de Quinchía exaltan la firma que garantiza la concertación ambiental del nuevo PBOT

• Desde el año de 1999 el municipio de Quinchía no contaba con una actualización del PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial).
Pereira, 08 de mayo de 2024. En las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, se llevó a cabo un evento significativo para el municipio de Quinchía con la firma del acuerdo que garantiza la concertación ambiental del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT). El acuerdo fue firmado por el director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar y el alcalde de Quinchía, Jader de Jesús Clavijo.
El director general de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez Salazar, manifestó su entusiasmo y reconocimiento al alcalde del municipio, además a todo el equipo involucrado en la elaboración del nuevo plan. “Este es un avance que abrirá las puertas al desarrollo sostenible de Quinchía, permitiendo que el municipio crezca de manera responsable y armoniosa con su entorno natural” .
Por su parte, el alcalde Jader de Jesús Clavijo, destacó la importancia de esta actualización, la primera desde 1999, y agradeció el apoyo y acompañamiento constante de la CARDER en el proceso que le permite al municipio dirigir su camino hacia un futuro sostenible y amigable con el ambiente.
Este evento no solo representa un hito en la planificación territorial de Quinchía, sino que también refuerza el compromiso de la CARDER con la conservación ambiental y el desarrollo planificado del departamento.

La CARDER realizará Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024
El Director General de la CARDER, hace extensiva invitación a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2024, que se realizará de manera presencial el jueves 10 de abril de 2025, a partir de las 9:00 a. m., en el primer piso de la sede de la CARDER y contará con transmisión simultánea a través de Facebook Live.

La CARDER libera especímenes de mustela en su hábitat natural para preservar su existencia
La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) llevó a cabo la liberación de dos individuos de la especie Mustela (Neogale frenata), (comúnmente conocida como comadreja de cola larga) en su hábitat natural, tras haber sido rescatados cuando eran neonatos y rehabilitados durante cinco meses.

¿Preocupado por las lluvias? Le contamos qué está pasando
La autoridad ambiental de Risaralda aclara que las lluvias actuales no corresponden al fenómeno de La Niña.